El presidente Javier Milei junto al fundador de OpenIA, Sam Altman.
El ambicioso proyecto para construir un centro de datos de inteligencia artificial (IA) en la Patagonia argentina marcará un hito en la región. La iniciativa, liderada por OpenAI en alianza con Sur Energy, contempla una inversión que podría alcanzar los 25.000 millones de dólares, comenzando con una fase inicial de entre 7.000 y 10.000 millones. Neuquén se perfila como la ubicación principal, aunque otras zonas de la Patagonia están bajo análisis por su acceso a energía, agua y conectividad.
El proyecto, bautizado Stargate Argentina, busca posicionar al país como un hub tecnológico global. Según Sam Altman, CEO de OpenAI, “este hito trata de mucho más que infraestructura, se trata de poner la inteligencia artificial en manos de más personas en todo el país”. La visión, respaldada por el presidente Javier Milei tras reuniones en Buenos Aires con Chris Lehane, director de Asuntos Globales de OpenAI, combina innovación tecnológica con sostenibilidad energética.
Sur Energy, liderada por Emiliano Kargieman, coordina el consorcio que incluye capital argentino, bancos internacionales y un socio global de servicios en la nube. La empresa aporta expertise en infraestructura y energía, con acuerdos firmados con Central Puerto y Genneia para garantizar suministro renovable, incluyendo la central hidroeléctrica Piedra del Águila. “El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país”, destacó Kargieman, subrayando su impacto en empleo, inversión y desarrollo sostenible.
El data center, que operará con refrigeración de circuito cerrado para minimizar el uso de agua, se beneficiará de las condiciones de Neuquén, como su clima y la cercanía al río Limay. Además, usará 100 megavatios de energía renovable y colaborará con instituciones como el MIT. El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, apoya activamente la iniciativa para atraer más inversión tecnológica.
A nivel nacional, OpenAI impulsa su programa “OpenAI for Countries” para integrar IA en la gestión pública y educativa, optimizando servicios y reduciendo costos. “ChatGPT tiene el potencial para asistir a empleados del gobierno argentino, así como a organismos de la administración y de investigación”, indicó la empresa. El crecimiento de usuarios de ChatGPT en Argentina, triplicado en el último año, refuerza el potencial del país, especialmente entre jóvenes de 18 a 34 años.
La elección final de la ubicación, con preferencia por zonas como Tratayén o Arroyito, se definirá en los próximos meses tras evaluar factores técnicos y financieros. “Argentina tiene un gran potencial para albergar el primer proyecto Stargate en América Latina”, afirmó OpenAI, destacando la combinación de energía limpia y la visión de liderazgo regional en IA.